IntroducciĂłn:
El mundo se globaliza cada dĂa más; sin embargo, hay paĂses que parece que van contra corriente, algunas navieras en Argentina han tomado una decisiĂłn que no solo afecta econĂłmicamente al paĂs al dejarlo menos competitivo, sino que en el contexto internacional involucra a todos los paĂses que comercian con este paĂs tan importante en SudamĂ©rica y es que ahora las navieras cobrarán los fletes de exportaciĂłn en el paĂs, y la mayorĂa tampoco recibirá pagos por importaciones.
Desarrollo:
La naviera MSC, fue la primera en comunicar que las exportaciones desde Argentina deberán ser pagadas “collect” a partir de diferentes fechas en junio. Esta situaciĂłn ha generado incertidumbre entre los operadores, ya que están acumulando pesos sin poder girar dĂłlares. Con esta medida impulsada por el Banco Central, el paĂs se encuentra en una posiciĂłn desafiante en tĂ©rminos de exportaciones.
La decisiĂłn de las navieras de no cobrar los fletes de importaciĂłn en Argentina, que comenzĂł el 15 de mayo, viene relacionada con una resoluciĂłn del Banco Central que postergĂł pagos de alrededor de US$2000 millones en importaciones de servicios y fletes.
Consecuencias a corto y mediano plazo: La decisiĂłn de las navieras de no cobrar fletes de importaciĂłn en Argentina tendrá varias consecuencias a corto y mediano plazo. En primer lugar, se espera que haya mayores demoras y costos para la carga y la necesidad de que el proveedor de insumos financie el flete, lo que afectará la fluidez de la cadena logĂstica y dificultades financieras, especialmente para las pequeñas y medianas empresas que no cuentan con la capacidad financiera para pagar los fletes en origen.
A mediano plazo, existe el riesgo de que las cadenas logĂsticas se quiebren, lo que interrumpirĂa los flujos comerciales desde y hacia Argentina. Esto tendrĂa un impacto significativo en la economĂa del paĂs y en la sociedad en general. Por lo tanto, es crucial que se revise el mecanismo impuesto para evitar el impacto negativo en el comercio internacional.
ConclusiĂłn:
La decisiĂłn de las navieras en Argentina de no cobrar los fletes de exportaciĂłn y limitar los pagos por importaciones ha generado un impacto considerable en el comercio internacional del paĂs, esto plantea desafĂos significativos para las empresas y la economĂa en general. Es fundamental que se tomen medidas para mitigar las consecuencias a corto y mediano plazo y garantizar la fluidez en la cadena logĂstica y el comercio internacional.
Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/una-decision-de-las-navieras-deja-a-la-argentina-en-el-mismo-estatus-que-venezuela-el-de-puerto-nid24052023/
La NaciĂłn: Gabriela Origlia
MBA Betsabeth Valera Losno
Mg en Comercio Internacional – Universidad Complutense de Madrid
Agente de Aduanas certificada – ENA
Especialista en Finanzas por la Pontificia Universidad del PerĂş
Diplomado LicitaciĂłn PĂşblica – CAEMÂ
Gerente General de G Cargo Operador logĂstico (19 años)
Gerente General de la Escuela Internacional de Aduanas y logĂstica.