Las tarifas por fletes de China han experimentado alzas de más del 500%, pasando de valores referenciales, en lo marítimo, de aproximadamente USD 2000.00 dólares por contenedor, antes de la Pandemia, a USD 11 000.00 por contenedor, actualmente.

Si bien es cierto, la crisis sanitaria mundial, ha desestabilizado la Logística y el Comercio Internacional, entre otros factores debido a:

  • Cuarentenas y restricciones que en muchos países afectaron la producción nacional, generando:
    • Interrupción en el tráfico regular de mercancías en las rutas convencionales, desestabilizando a las navieras quienes se vieron obligadas a reducir  su número de buques, alterando sus tráficos,  produciéndose también escasez de contenedores.
    • La falta de producción nacional de cada país hizo también que se incremente la demanda de los productos de China para satisfacer el consumo (quienes no paraban de producir), alterándose más  la cadena de suministro logístico internacional.
  • Los puertos ralentizaron su operatividad por falta de personal, generando retrasos y congestión.
  • A esto le sumamos rebrotes de COVID-19 en algunas ciudades de China que tuvieron que reducir su capacidad de operaciones, como por ejemplo: Yantian que tiene el 5% del comercio mundial, el cual generaba retrasos en la salida de sus contenedores, derivándose los mismos a otros puertos cercanos, incrementando así la  congestión en el país asiático proveedor del mundo.

Entendemos entonces que la alta demanda de productos chinos y la escasa oferta de espacios marítimos, incrementa exponencialmente los precios de los fletes, lo que hace que nos preguntemos: ¿Por qué las navieras  no aumentan los buques y contenedores?,  ¡si ahora hay carga!

La respuesta es,  porque al ser una situación atípica  de aumento de demanda,  no sabemos si será sostenida en el tiempo y ¡las inversiones requeridas son millonarias!

Pero se viene trabajando en ello, finalmente, la proyección es que bajen las tarifas, sin embargo, no se cree llegar a los ratios que manejábamos antes de la pandemia.

MBA Betsabeth Valera Losno

Mg en Comercio Internacional – Universidad Complutense de Madrid

Agente de Aduanas certificada – ENA

Especialista en Finanzas por la Pontificia Universidad del Perú

Diplomado Licitación Pública – CAEM 

Gerente General de G Cargo Operador logístico (16 años)

Gerente General de la Escuela Internacional de Aduanas y logística.